¿Qué me hubiera gustado saber?

1º. El tamaño de la miniatura.

Hay diferentes tipos de minis hablando del tamaño de su base que es como se suelen medir, las de 28mm, de 32mm (suelen ser las estándar y las que más se venden junto a las de 28 y 40), de 40mm, de 42mm, de 50mm y las de 54mm. Hay de mucho más tamaño como por ejemplo los vehículos que llegan entre las bases de entre 60 - 170 mm y hay que decir que a mayor tamaño, mayor precio pero mayor detalle también.



2º. ¿Dónde comprar las miniaturas?

Pues aquí depende de lo que busques, si te gusta tanto la ciencia ficción como la fantasía, las miniaturas de Games Workshop son tu mejor opción, aunque los precios de la página son un poco exagerados.

Si quieres miniaturas de Games Workshop o de otras compañías a un precio más asequible mi recomendación es que compres por GoblinTrader o E-Minis.

3º. ¿Qué pinturas usar?

Este punto es sinceramente una cuestión de gustos, las pinturas de Citadel Colour  para mi gusto son un formato caro, incómodo y la forma de su bote hace que se sequen ya que se queda pintura en el cierre, pero si hablamos de la pigmentación y la gama de colores, en este punto son realmente buenos, aparte de que tienen distintos tipos de pintura como las tipo base, layer, dry y contrast (no me voy a extender en cada una de ellas porque como ya dije no me gustaron cuando las probé).



Yo las que uso actualmente son las pinturas de Vallejo principalmente y alguna de GreenStuff, son las que mejores resultados me han dado, tienen una buena pigmentación, cubren bien, tienen una gama amplia, distintos tipos de pintura y tienen un precio asequible.

                                     



4º. ¿Qué pinceles usar?

Sinceramente era el tema que más me preocupaba y al final fue el más sencillo, los pinceles que he probado y no tengo quejas de ninguno de ellos son:

    Los pinceles Citadel.



    Los pinceles de Da Vinci



    





Comentarios

Entradas populares